Cuando uno piensa en el mundo de Forex, lo primero que viene a nuestra mente es la posibilidad de ganar dinero por medio de inversiones. Pero ¿qué tal si te digo que existe otra opción que pudiera generarte un retorno de inversión significativo y que muy pocas personas conocen? El negocio del que estamos hablando, se trata de la creación de un broker startup, un modelo de negocio que te permite ser el encargado de participar como intermediario en éste mercado global.
Tu función principal es ser el mediador entre compradores y vendedores, lo que te permite cobrar una comisión por las transacciones que se realicen diariamente. En el caso específico del Forex, tu trabajo es ofrecer una plataforma de trading atractiva con la misión de atraer la mayor cantidad de empresas y clientes que intercambien valores en el mercado.
Es importante mencionar que como cualquier emprendimiento, se requieren de ciertas habilidades y recursos monetarios para poder crear y posicionar tu marca en el mercado de Forex. Estos elementos son establecidos por la propia industria de Forex y para ser parte del mercado, es vital que los consideres durante tu planeación.
Si quieres conocer a detalle los aspectos para abrir un broker startup, te invitamos a que continúes leyendo éste artículo hasta el final.
Pasos a considerar para abrir tu broker startup
Paso 1. Opciones para comenzar
Antes de profundizar en el tema, es necesario tomar en consideración las alternativas que tienes para iniciar como broker:
- La primera de ellas (y la más “fácil”) es como empleado de una firma del sector para ganar experiencia al lado de otros traders, obviamente estarás bajo un sueldo y no repartiendo los beneficios del negocio.
- La segunda opción que tienes a tu disposición se trata de iniciar tu propia empresa. Cómo lo resumimos anteriormente, emprender un negocio desde cero implica dedicación e inversión, que no todos pueden soportar. Si aun con las precauciones decides que este negocio es para ti, tienes dos opciones para hacerlo:
- Puedes arrancar desde cero, lo que te permite crear la empresa a tu estilo y condiciones. Siempre es recomendable que sin importar la opción que elijas, te acerques a un experto en la materia para que te asesoren durante el desarrollo de tu startup.
- La segunda opción que tienes a tu disposición, se trata de iniciar con un White Label Solution, un software probado y listo para poner en el mercado, liberándote de la parte técnica y permitiéndote enfocar todo tu esfuerzo en el marketing y el servicio al cliente.
Paso 2. Plan de negocio
Una vez identificado el modelo de negocio, el siguiente paso en la lista es la planeación del proyecto, con números y estrategias, a través del conocido plan de negocios. En este punto tienes que detallar lo siguiente:
- Inversión inicial: Este monto puede variar dependiendo de gran cantidad de factores, pero expertos en el tema recomiendan que aparte del monto inicial también estén cubiertos los gastos mensuales durante un período de 3-6 meses, así como una previsión para otros gastos externos, de entre ellos las campañas de marketing.
- Costos propios del negocio: Esta cantidad también variará dependiendo de elementos como: tu mercado objetivo (puede ser local o internacional), los servicios que ofrecerás a tus clientes, la cantidad de empleados, el costo de las herramientas, etc. Es importante hacer un presupuesto que te ayude a conocer tu presente y el futuro de tus ingresos, gastos y rentabilidad.
- Nicho de mercado: Llegados a este punto, el siguiente paso para la construcción de tu broker startup, es identificar al tipo de cliente al que vas a brindar tus servicios. Por ejemplo, puedes clasificarlos demográficamente por: experiencia en el trading, estilo de trading, montos a invertir, etc.
- Nombre del negocio: Redactados los puntos anteriores, un punto clave a considerar es el nombre de tu empresa. Este nombre será tu carta de presentación con el sector. Algunas ideas para construir el nombre de tu startup pueden incluir: tu nicho de mercado, el sector al que perteneces o ideas originales que te ayuden a posicionarte en la mente de tus clientes.
Paso 3. Obtener licencias y regulaciones necesarias para operar
Uno de los pasos más importantes para tu startup es el tema de las regulaciones. Cada región cuenta con legislaciones diferentes en lo que se refiere a la apertura de una empresa, en específico de un broker. Por ejemplo, si registras tu broker startup en la Unión Europea, cuentas con una licencia para operar en gran parte de la zona euro. Hay que recordar que las regulaciones en estos países suelen ser más estrictas en temas como el apalancamiento y la operación de los inversores minoristas.
Esta rigidez en el sistema genera que nuevas empresas de brokers decidan inscribirse en una jurisdicción de países como Chipre, Malta o Estonia, que tienen regulaciones más laxas y permiten montos de apalancamiento mayores. Para seleccionar una u otra opción, tienes que hacer una evaluación de tu presupuesto, nicho de mercado y las necesidades de tus inversores. Recordar que no es lo mismo un segmento en el cual los traders pueden operar un alto volumen de operaciones y apalancamiento a los pequeños inversores que su monto de inversión y apalancamiento es más limitado.
Ya que la inversión de dinero, tiempo y recursos es grande para obtener una licencia, Smart Broker Solutions ha creado una estructura para los brokers startup, más favorable en tiempo e inversión de dinero.
Paso 4. Abrir una cuenta de banco y tarjeta de crédito
Ya que cuentas con un primer acercamiento al mercado, en este paso es necesario que consideres la apertura de una cuenta bancaria para el manejo de las transacciones. Tienes que seleccionar un banco que se ajuste a las necesidades propias de tu actividad como son: la facilidad de que los clientes puedan enviar sus fondos, la rapidez para retirarlos y que no ocurran contratiempos en las transacciones.
Para tener un mayor control del Borker start up, es necesario abrir una cuenta que sea única y exclusivamente para esta actividad y mantenerla alejada de tus cuentas personales.
Desgraciadamente esta es una de las tareas más difíciles de conseguir, ya que la industria del brokerage está calificada como “high risk” y las entidades bancarias literalmente no quieren saber nada, por más dinero que les aportes.
En contrapartida, y sabiendo de esta problemática y siempre buscando las mejores soluciones para los Brokers, Smart Broker Solutions ha buscado una solución bancaria, para resolver este problema.
Paso 5. Contar con un proveedor de tecnología
La tecnología en uno de los pilares de cualquier empresa, pero en el caso de un broker startup es vital. Se deben cuidar aspectos como la página web, el hosting que utilizas, la plataforma de trading que brindas a tus clientes, actualmente la plataforma utiliza por el 90% de los traders es la MT4 de Metaquotes. El proveedor te debe garantizar un buen servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana y responder eficiente en caso de cualquier inconveniente.
Para tener un control total, puedes acercarte a consultores expertos en tecnologías que te ayuden a resolver problemas a la brevedad.
Recordemos que una falla en el sistema tecnológico podría representar la pérdida de dinero de muchos inversionistas.
Paso 6. Contratar un proveedor de liquidez
Contratar un proveedor de liquidez nos permitirá ingresar al mercado de Forex. Tenemos la opción de ser Market Maker (tomar parte de las operaciones, lo que incurrirá en mayor beneficio/riesgo) o simplemente pasar las operaciones al proveedor de liquidez y obtener el spred o comisión.
Paso 7. Adquirir un sistema de CRM (Customer Relationship Management)
Un sistema CRM es primordial para el correcto funcionamiento de tu startup. Un CRM te permite administrar la información de tus clientes, capturar de manera inteligente los e-mails de los clientes, atención al cliente, expandir y personalizar el crecimiento de tu broker y administrar todas las funciones del Broker. Este tipo de sistemas suelen ser muy costosos y no existen muchos CRM exclusivos para brokers y, si los hay, a un precio desorbitante. Es por estas razones y para dar un apoyo a los Broker startup, que Smart Broker Solutions ha desarrollado un CRM para pensado exclusivamente para Brokers a un precio muy asequible.
Paso 8. Otros gastos
Los gastos propios del negocio son: contabilidad, gestión monetaria y recursos humanos. Estos gastos son parte importante para el correcto funcionamiento de la empresa y es necesario que se encuentren presupuestados.
¿Qué más hay que hacer para ser broker startup?
En conclusión, en este artículo te presentamos otra alternativa de operar el mercado de Forex. En esta ocasión, se trata de un modelo de negocio que te permite ser broker startup (intermediario) entre clientes y empresas, para obtener beneficios por medio de comisiones y formación educativa.
Para poder lograr el éxito en esta actividad, te recomendamos seguir al pie de la letra los pasos aquí presentados para que puedas estar preparado para iniciar tu negocio.
Si realmente te ha interesado el tema, es importante que continúes con tu formación para que puedas profundizar cada aspecto y poder sacar el mayor provecho para tu empresa.